El cine entregó el 2013 una obra que ha pasado desapercibida y que podría fácilmente acompañar la mirada del PNUD sobre la sociedad chilena, al lograr dibujar esa atmósfera de encierro y desconfianza de la cotidianeidad (ver también La vida de los Peces de Matias Bize, comentada en este sitio el 2011).

Sanna y Jerónimo en Las Cosas Como Son
Se trata de la película «Las cosas como son» dirigida por Fernando Lavanderos. En ella aparece el personaje de Jerónimo, un barbudo hermético antisocial que renta habitaciones a extranjeros. En esa actividad conocerá a Sanna una (ingenua?) estudiante Noruega que trabaja en Quilicura, en un sector popular del norte de Santiago. Trailer de Las cosas como son.

Un chileno enseñando a Sanna a bailar en «Las cosas como son»
La mirada extranjera (como la de niños y borrachos) revela de algún modo lo que aparece altamente fragmentado en la sociedad chilena, la comunidad, el territorio, el espacio privado y público, los proyectos individuales y la sociedad que como consecuencia obtenemos.
En una entrevista en Sentidos Comunes Felipe Lavanderos lo expresa así: «Creo que si hay un tema importante, ese es la segregación, con estos mundos separados, aislados unos de otros. Y en Santiago eso se percibe, la ciudad dividida por carreteras. Al hacer esta película en donde se juntaron estos mundos distintos, nos hemos encontrado con eso una y otra vez. No solamente en la película, si no en todo momento. De hecho, cuando estábamos en un festival en República Checa con Isaac, el chico de Quilicura, todos hablaban en inglés excepto él y nos preguntaban si veníamos de un país distinto. Era como toparse en la cara con esa cosa de los dos Chiles«.
Los Informes del PNUD.
Los Informes de Desarrollo Humano en Chile han sido un importante aporte levantando ineludibles perspectivas de análisis de la sociedad chilena, sobre la base de sólidos antecedentes empíricos aportados por datos de Encuestas, Grupos de Conversación, Entrevistas y Análisis Documental. Así el informe de Seguridad Humana 1998 (el miedo al otro), fue uno de los primeros en ubicar el fenómeno del malestar dentro de un enfoque sociológico: “las paradojas de la modernización».

Informes Pnud 1998-2012Los Informes de Desarrollo Humano en Chile
Todos los informes están disponibles aquí: Informes PNUD
Leer más »Cine y sociedad: A propósito de los Informes de Desarrollo Humano del PNUD.