Investigación digital.

  • por

Para leer y conversar sobre las posibilidades de la investigación on line.

El aporte de la comunidad Share TXT

Algunos seminarios On Line sobre este tema.


En la sesión 1 de este ciclo podemos ver al sociologo Felipe Mallea comentar a partir del minuto 13 su trabajo en antropologia visual. Parte de esta perspectiva se aprecia en el taller desarrollado en Abril de 2020: «Etnografia digital: Microetnografia de lo cotidiano». Aqui vemos  la etnografía desde un enfoque moderno que la entiende como un proceso de investigación-creación que se abre a los diferentes lenguajes provenientes de las artes y se complementa con sus técnicas para la producción de un algo nuevo que dé cuentas de todo aquello investigado.

Dos ejemplos señalados por Felipe Mallea sobre como la investigaciòn es creaciòn:

  1. Lo que el mundo come expresado en fotografìas.

https://www.theguardian.com/lifeandstyle/gallery/2013/may/06/hungry-planet-what-world-eats

2. Monster Project. Una huella de la imaginación infantil es recreada por artistas.

Cartografia de la crisis.

Etnografias de la pandemia.

En otra linea de reflexión. El teletrabajo.

Conversatorio:  «Adaptaciones y perspectivas de la investigación cualitativa en tiempos del Covid-19», un esfuerzo conjunto con el CEIA-FLACSO en Buenos Aires -Argentina y la Pontificia Universidad Católica del Paraná en Curitiba-Brasil,