Ir al contenido

Categoría: Escritos

Implicación en ciencias sociales. Ni miopía ni presbicia

25 junio, 201815 septiembre, 2018 adminEscritos

Notas de Traducción (M. Astorga) sobre “Implication” de Gilles Amado. En Barus-Michel J.; Enriquez, E.; Lévy, A. Vocabulaire de psychosociologie, références et positions, Paris, Érès, 2002.  El original en francés al final de este documento.[…]

Continuar leyendo …

Relatos de vida y sufrimiento laboral. Reflexiones Metodológicas en ALAS 2017

6 diciembre, 20178 diciembre, 2017 adminEscritos

Es la contratransferencia (ansiedades, puntos ciegos, miedos, etc. del observador) y no la transferencia el dato de importancia más decisivo nos dice Devereux en De la Ansiedad al Método en las ciencias del comportamiento (1966). En[…]

Continuar leyendo …

El análisis de datos apoyado por software Atlas.ti

19 enero, 201717 enero, 2018 adminEscritos

El software Atlasti es un programa de apoyo a la comprensión e interpretación de los datos cualitativos. Más allá de sus virtudes para ordenar y procesar información, se ha de dejar claro que se trata[…]

Continuar leyendo …

Hacia una Sociología del sufrimiento

23 octubre, 20165 enero, 2017 adminEscritos

“..la renovacion de la psicopatologia del trabajo consistio en desplazar el centro de la investigacion desde las enfermedades mentales hacia el sufrimiento, concebido como un estado situado mas alla de la descompensacion y de la[…]

Continuar leyendo …

Simposio TAS 2016: Trabajo, Actividad y Subjetividad – Sociología Clínica.

2 septiembre, 20165 septiembre, 2016 adminEscritos

Entre el 1 y 2 septiembre de 2016 se realizó el Simposio TAS (Trabajo, Actividad y Subjetividad) y el Primer Coloquio de Sociología Clínica en la Universidad de Córdoba Argentina. Aquí el Programa: TAS_Programa-2016 1 y 2 Sept.  Se[…]

Continuar leyendo …

IV Congreso de Psicodinámica y Clinica del Trabajo. Manaos. Brasil

1 noviembre, 20151 noviembre, 2015 adminEscritos

Entre el 20 y el 23 de octubre de 2015 se llevó a cabo en Manaos, Brasil el Cuarto Congreso Brasileño sobre Psicodinámica y Clínica del Trabajo, donde presenté una ponencia, relacionada con mi proyecto[…]

Continuar leyendo …

Cuerpo y Trabajo: Una introducción

18 septiembre, 201428 septiembre, 2014 adminEscritos

“El cuerpo, moldeado por el contexto social y cultural en el que se sumerge el actor, es ese vector semántico por medio del cual se construye la evidencia de la relación con el mundo…La existencia[…]

Continuar leyendo …

Notas de El Mercurio y La Tercera sobre la creación de una Nueva Constitución (julio 2014)

16 agosto, 201416 agosto, 2014 adminEscritos

En pleno Mundial de fútbol, el mes de julio de 2014 trajo consigo la posición de Bachelet sobre la Nueva Constitución (consignado en su programa de gobierno). Las declaraciones de la presidenta de ese viernes[…]

Continuar leyendo …

Sólo cumplimos la Ley: La negación del sufrimiento y la felicidad en Chile

1 agosto, 20141 agosto, 2014 adminEscritos

1. “Sólo cumplimos la Ley” Hace unos días pensaba en el aporte de Arendt a la comprensión del Holocausto judío a partir del juicio de Eichmann (responsable del transporte a los campos de concentración). Las[…]

Continuar leyendo …

Cine: histeria y personalidad histriónica

30 julio, 201430 julio, 2014 adminEscritos

Grandes Esperanzas, la película de Alfonso Guarón sobre la novela de Dickens. Grandes esperanzas. 305 págs.,me lleva a pensar en los primeros capítulos de  Anthony Giddens – La Transformacion de la Intimidad 124 pags sobre el llamado[…]

Continuar leyendo …

Navegación de entradas

Artículos antiguos
  • BiblioMetodos
  • Contacto
  • Curriculum
  • CURSO ATLAS.TI 8
  • Desarrollo local. Cultura y Turismo
  • Estudios
  • Ocio. Psicosociología del tiempo
  • Salud Mental y Trabajo
  • TALLERDEINVESTIGACION
Estimado Lector: Encontrarás, estudios cualitativos en general, como textos de apoyo en temas de semiótica, hermenéutica, fenomenología y técnicas de investigación.

Mientras tanto en @mastorgav

Tweets by @mastorgav

Tenemos,…

Anzieu atlas.ti barrio BARTHES Bourdieu calidad Cine cualitativo Cuerpo Cuerpo Reich Cultura Devereux Discurso estudio etnografía fenomenología Foucault Gaulejac Hermenéutica Ideologia implicacion injusticia Kaës Lourau Malestar Memoria Metodologías opinión pública política política social proyecto Psicoanálisis y sociología psicología comunitaria Ricoeur salud mental Semiologia Semiótica sexualidad Sociologíaclínica Sufrimiento sujeto popular teatro Trabajo trabajo social Wilhelm Reich

Entradas recientes

  • El Pleistoceno en Osorno
  • Pierre Dardot. Común: una racionalidad alternativa
  • Implicación en ciencias sociales. Ni miopía ni presbicia
  • Painecur o la necesidad de pensar los paradigmas
  • Desiguales. Estudio PNUD 2017

Archivos

  • enero 2019
  • octubre 2018
  • junio 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • abril 2015
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • abril 2013
  • febrero 2013
  • julio 2012
  • junio 2012
  • febrero 2012
  • diciembre 2011

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org
Creado con WordPress | Tema: Oblique por Themeisle.