Ir al contenido

Etiqueta: Cultura

Sólo cumplimos la Ley: La negación del sufrimiento y la felicidad en Chile

1 agosto, 20141 agosto, 2014 adminEscritos

1. “Sólo cumplimos la Ley” Hace unos días pensaba en el aporte de Arendt a la comprensión del Holocausto judío a partir del juicio de Eichmann (responsable del transporte a los campos de concentración). Las[…]

Continuar leyendo …

Planeta fútbol: orgasmos, cazadores y nacionalismos.

12 junio, 201413 junio, 2014 adminEstudios amigos

Entrevista a Peter Sloterdijk. Der Spiegel 23, 2006 Un equipo de hermafroditas [Trad. IAMC] Conversación de Sloterdijk con D. Kurbjuweit y L. Gorris. El filósofo Peter Sloterdijk habla sobre orgasmos de goleadores y comunidades nacionales de[…]

Continuar leyendo …

Una sociología PARA los individuos. Desafíos y problemas

25 abril, 201425 abril, 2014 adminEscritos

Danilo Martuccelli señalaba ayer jueves, en un seminario de Facso en la Universidad de Chile, que estamos en un período raro para la sociología, pues si bien interpretamos conductas desde un sistema de relaciones sociales[…]

Continuar leyendo …

Cine y sociedad: A propósito de los Informes de Desarrollo Humano del PNUD.

6 abril, 20146 mayo, 2014 adminEscritos

El cine entregó el 2013 una obra que ha pasado desapercibida y que podría fácilmente acompañar la mirada del PNUD sobre la sociedad chilena, al lograr dibujar esa atmósfera de encierro y desconfianza de la[…]

Continuar leyendo …

Politicas culturales CNCA

17 febrero, 201317 febrero, 2018 adminHerramientas

La polìtica, desde los griegos, es el discurso que responde a la pregunta : ¿cómo queremos vivir? y uno de los lugares donde la politica se desarrolla en forma sistemática, ya sea por acción u omisión, es el Estado donde su[…]

Continuar leyendo …

El CNCA y el ‘modelo’: La estructura no es la organización.

31 julio, 201231 julio, 2012 adminEscritos

El CNCA y el ‘modelo’: La estructura no es la organización. De hace un tiempo a esta parte, digamos hace más de 20 años, que se viene discutiendo una institucionalidad para la cultura y las[…]

Continuar leyendo …

“El año en que nací”. Una obra de Lola Arias estrenada en Teatro a Mil

8 febrero, 20129 febrero, 2012 adminEscritos

Conversación inconclusa sobre un proyecto inconcluso: “El año en que nací”. “El año en que nací’ es una obra de teatro venida desde Argentina y de la cual había escuchado y leído por lo que[…]

Continuar leyendo …

Si el 84% de los chilenos no entiende lo que lee…

15 diciembre, 201117 diciembre, 2011 adminEstudios amigos

¿Cómo vamos a entendernos? A propósito del Estudio “Comportamiento lector en Chile” (Dic, 2011). En los chilenos, hay una relación rota entre lectura y el querer decir de la escritura. Pero ¿qué exactamente significa esto?,[…]

Continuar leyendo …

Wilhelm Reich: Cuerpo y Discurso

10 diciembre, 201117 diciembre, 2011 adminEscritos

La palabra y su relación con el cuerpo son algunos de los elementos que se abordan en este trabajo.  Es una tesis que ‘habla’ del hablar planteando también las posibilidades que tiene la conversación libre[…]

Continuar leyendo …

Sobre la autoridad y la obediencia

10 diciembre, 201110 diciembre, 2011 adminEstudio Publicado

‘Eres desafiante’, me dicen, ¿tienes problemas con la autoridad? El 69% de los trabajadores chilenos considera que el trato que recibe de sus superiores es irrespetuoso, más de dos tercios de los casi cinco mil[…]

Continuar leyendo …

Navegación de entradas

Artículos antiguos
  • BiblioMetodos
  • Contacto
  • Curriculum
  • CURSO ATLAS.TI 8
  • Estudios
  • Salud Mental y Trabajo
  • TALLERDEINVESTIGACION
Estimado Lector: Encontrarás, estudios cualitativos en general, como textos de apoyo en temas de semiótica, hermenéutica, fenomenología y técnicas de investigación.

Mientras tanto en @mastorgav

Tweets by @mastorgav

Tenemos,…

Anzieu atlas.ti barrio BARTHES calidad Cine cualitativo Cuerpo Cuerpo Reich Cultura Devereux Discurso estudio etnografía fenomenología Gaulejac Hermenéutica Ideologia injusticia jóvenes Kaës Lectura Lourau Malestar mass media Memoria Metodologías opinión pública política política social proyecto Psicoanálisis y sociología psicología comunitaria Ricoeur salud mental Semiologia Semiótica sexualidad Sociologíaclínica Sufrimiento sujeto popular televisión Trabajo trabajo social Wilhelm Reich

Entradas recientes

  • Desiguales. Estudio PNUD 2017
  • Dubet. Experiencias de Injusticias
  • Emmanuel Renault. Sufrimiento Social e Injusticia
  • Visualización de datos. Seminario de la Escuela de Diseño UC
  • Apuntes Atlas.ti 8

Archivos

  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • abril 2015
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • abril 2013
  • febrero 2013
  • julio 2012
  • junio 2012
  • febrero 2012
  • diciembre 2011

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org
Creado con WordPress | Tema: Oblique por Themeisle.