Si el 84% de los chilenos no entiende lo que lee…
¿Cómo vamos a entendernos?
A propósito del Estudio «Comportamiento lector en Chile» (Dic, 2011).
En los chilenos, hay una relación rota entre lectura y el querer decir de la escritura. Pero ¿qué exactamente significa esto?, es más, ¿qué consecuencias tiene?.
Paul Ricoeur en su libro ‘Del texto a la acción’ se pregunta: ¿Qué es un texto? y dice…”Llamamos texto a todo discurso fijado por la escritura. ..(..) como institución la escritura es posterior al habla: estaría destinada a fijar mediante un grafismo lineal todas las articulaciones que ya han aparecido en la oralidad. La atención casi exclusiva dada a las escrituras fonéticas parece confirmar que la escritura no agrega nada al fenómeno del habla, a no ser la fijación que permite conservarla: de allí la convicción de que la escritura es un habla fijada” (pág 127).
La escritura reclama la lectura en una relación que requiere intérpretes. En efecto la relación escribir-leer no es un caso particular de la relación hablar-responder.