Ir al contenido

Etiqueta: Metodologías

Análisis Crítico de Discurso. Van Dijk y otros autores

4 septiembre, 20176 septiembre, 2017 adminHerramientas

El Análisis Crítico del Discurso (ACD) es un tipo de investigación analítica sobre el discurso que estudia primariamente el modo en que el abuso del poder social, el dominio y la desigualdad son practicados, reproducidos,[…]

Continuar leyendo …

Metodos cuantitativos y cualitativos

10 agosto, 201728 mayo, 2018 adminHerramientas

En lo que sigue se reúnen diversas lecturas sobre Metodologías de Investigación Social, varias de ellas descargables con el ánimo de compartir en espacios académicos (..open data). Bibliografia: Barley, N. Capítulo I. “Las razones”, Págs. 17-25. (2004). El antropólogo[…]

Continuar leyendo …

Historias de vida. Estudios clásicos y perspectivas

22 marzo, 201722 enero, 2019 adminHerramientas

“…don Carlos Munizaga, uno de los fundadores de la antropología académica chilena, realizó a comienzo de los años sesenta una biografía de un joven mapuche que vivía en la ciudad de Santiago. En la primera[…]

Continuar leyendo …

Geografías emocionales y trayectorias de movilidad. A propósito de las Neurosis de Clase (De Gaulejac)

17 septiembre, 20166 diciembre, 2017 adminHerramientas

Geografías emocionales y trayectorias de movilidad. Dos textos sugeridos para pensar estas cuestiones. Insertarse en un campo de investigación que reclama a la vivencia y la trayectoria de vida como fuente para pensar fenómenos sociales,[…]

Continuar leyendo …

Estado del arte subjetividad y trabajo en Chile

16 septiembre, 201631 diciembre, 2017 adminEstudios amigos

La investigación del mundo del trabajo en Chile desde una perspectiva psicosocial ha implicado generar un conjunto de reflexiones teóricas y metodológicas. En este plano son de destacar los estudios de Katya Araujo de la Universidad[…]

Continuar leyendo …

La escucha en los Grupos

16 julio, 201616 julio, 2016 adminHerramientas

El Programa de Estudios Psicoanalíticos “Clínica y Cultura” de la Universidad de Chile, a través de la Unidad de Investigación de Grupos e Instituciones (UGI), organizó el Coloquio “La Escucha en los Grupos”, el Sábado[…]

Continuar leyendo …

Entre las cuerdas. Una etnografía a un Gym

30 mayo, 201630 mayo, 2016 adminHerramientas

Un etnógrafo que hace de su trabajo una experiencia de vida a través de 3 años de entrenamiento como boxeador (incluyendo dos fracturas de nariz). El trabajo de Wacquant desarrollado en un gimnasio de Chicago[…]

Continuar leyendo …

Metodologías de Inv Social. M. Canales

10 agosto, 2015 adminHerramientas
Continuar leyendo …
  • BiblioMetodos
  • Contacto
  • Curriculum
  • CURSO ATLAS.TI 8
  • Desarrollo local. Cultura y Turismo
  • Estudios
  • Ocio. Psicosociología del tiempo
  • Salud Mental y Trabajo
  • TALLERDEINVESTIGACION
Estimado Lector: Encontrarás, estudios cualitativos en general, como textos de apoyo en temas de semiótica, hermenéutica, fenomenología y técnicas de investigación.

Mientras tanto en @mastorgav

Tweets by @mastorgav

Tenemos,…

Anzieu atlas.ti barrio BARTHES Bourdieu calidad Cine cualitativo Cuerpo Cuerpo Reich Cultura Devereux Discurso estudio etnografía fenomenología Foucault Gaulejac Hermenéutica Ideologia implicacion injusticia Kaës Lourau Malestar Memoria Metodologías opinión pública política política social proyecto Psicoanálisis y sociología psicología comunitaria Ricoeur salud mental Semiologia Semiótica sexualidad Sociologíaclínica Sufrimiento sujeto popular teatro Trabajo trabajo social Wilhelm Reich

Entradas recientes

  • El Pleistoceno en Osorno
  • Pierre Dardot. Común: una racionalidad alternativa
  • Implicación en ciencias sociales. Ni miopía ni presbicia
  • Painecur o la necesidad de pensar los paradigmas
  • Desiguales. Estudio PNUD 2017

Archivos

  • enero 2019
  • octubre 2018
  • junio 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • abril 2015
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • abril 2013
  • febrero 2013
  • julio 2012
  • junio 2012
  • febrero 2012
  • diciembre 2011

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org
Creado con WordPress | Tema: Oblique por Themeisle.