Saltar al contenido

marce52

El día de la Marmota (una lectura desde el Carácter)

El Carácter como Día de la Marmota

David Boadella afirma que el carácter es la historia congelada de la persona. Plantea además que la neurosis limita la espontaneidad de ésta y la lleva a un acorazamiento, reduciendo sus potencialidades para explorar el ambiente que la rodea y desarrollarse. Este planteamiento me hace pensar en una película notable, cómica,  que dentro de sus múltiples lecturas permite ilustrar como se vive el mundo desde el carácter, esa estructura firme y arraigada que describió W. Reich y que impide la libre circulación de la energía, y con ello, de la vida misma.Leer más »El día de la Marmota (una lectura desde el Carácter)

Antes del atardecer, antes del Amanecer (el campo de Tracción)

Antes el amanecer, antes del atardecer.

En Biosíntesis se habla de Campo Motórico de Tracción, a aquella posibilidad de movimiento que permite traer hacia sí lo que necesitamos, deseamos o amamos. Pueden ser muchas acciones del cuerpo, desde la mano del bebé que se extiende para prender un objeto, hasta el abrazo o el movimiento general de atracción hacia sí. Las dificultades en el desarrollo evolutivo de este Campo Motórico, llevan a que se desarrolle una tracción negativa, que la persona no pueda traer hacia sí lo que desea o necesita. Esta temática se puede expresar a veces cuando tenemos que tomar decisiones que nos enfrentan al temor y que nos pueden condenar a vivir en una constante nostalgia, pues en ella recordamos la posibilidad de haber podido traer hacía nosotros lo que queremos y que por miedo terminamos alejando.Leer más »Antes del atardecer, antes del Amanecer (el campo de Tracción)

Sobre La vida de los peces

Junio de 2010: Miguel Otero es embajador en Argentina y señala al
diario El Clarín: «la mayor parte de Chile no sintió la dictadura«.

Otero y la vida de los peces.

¿A quién le importa la vida de los demás?, se pregunta Andrés, el
protagonista de ‘La Vida de los Peces’, una película chilena de Matías
Bize que pareciera haber encantado a gran parte de la crítica. La ví
el otro día y hay algo curioso, escucho y leo que se trata de una gran
película sobre “una historia de amor que no fue”. La de dos adultos de
poco más de 30 años, ex pololos de adolescencia, que se reencuentran
después de muchos años en una fiesta de compañeros de colegio y que
anhelan retomar su historia. Andrés (Santiago Cabrera) vive en Europa
y se gana la vida relatando lugares de ensueño para una revista de
viajes. Beatriz (Blanca Lewin) tiene una linda familia, con dos
mellizas y buena situación. Dos versiones de éxito, pero a ellos no
los hace feliz. Pareciera faltarles algo. Están nostálgicos de un
proyecto de amor adolescente truncado por vidas conservadoras y
apagadas.Leer más »Sobre La vida de los peces

Sobre la autoridad y la obediencia

Qué diría W. Reich ..

‘Eres desafiante’, me dicen, ¿tienes problemas con la autoridad?

El 69% de los trabajadores chilenos considera que el trato que recibe de sus superiores es irrespetuoso, más de dos tercios de los casi cinco mil trabajadores encuestados por la consultora Laborum ha sufrido acoso psicológico en el trabajo (mobbing).

Si me permites, dame unos minutos, necesito al menos 20. Necesito que me escuches, necesito dialogar. No que me coloques una etiqueta. Autoridad viene del ‘latín auctor’, el que hace crecer. Aclaro que mi problema no es con la autoridad, es con la obediencia.

Porque si se trata de autoridad, cuando necesito remendar prefiero la autoridad del zapatero y del sastre (decía Bakunin), y es cierto el anarquismo es una filosofía de mi simpatía.Leer más »Sobre la autoridad y la obediencia

Estudio Cualitativo sobre dinámicas de pobreza. 38 páginas. 2003

Lo que los números no muestran. 1996-2001

Un estudio cualitativo en base a la(s) trayectoria(s) de una muestra de hogares que entre 1996 y 2001 estuvieron en torno a la línea de la pobreza, ya sea como indigentes, pobres o no pobres. El seguimiento de estos hogares mediante una encuesta panel dio pie para considerar que existe un tránsito entre estos diversos estados, lo que abre la posibilidad de una discusión relevante sobre las dinámicas al interior de la pobreza.Leer más »Estudio Cualitativo sobre dinámicas de pobreza. 38 páginas. 2003

Manual para la Animación Cultural. 193 páginas. Año 2009

En la foto: Manual Animación Cultural – Estudio Identidad – Guía artístico/cultural barrial.

El objetivo de este Manual, entonces, es entregar enfoques, metodologías y ejemplos -desde una perspectiva didáctica- para desarrollar y/o facilitar un proceso de desarrollo artístico cultural a escala local, con la participación activa de la comunidad, a partir de la experiencia del trabajo territorial desplegado por el Programa Creando Chile en mi Barrio, cuya estrategia de trabajo ha promovido la Animación Cultural como interfaz entre la política cultural y las comunidades, entendiendo ésta como una acción transformadora de la realidad social, desde un enfoque teórico y práctico.

Leer más »Manual para la Animación Cultural. 193 páginas. Año 2009

Guía para proyectos culturales barriales. 76 páginas. 2009

Esta guía ilustrada aporta herramientas prácticas al desarrollo del quehacer artístico cultural a nivel comunitario. Se entrega un conjunto de información, principios y procedimientos indispensables para implementar y desarrollar estrategias destinadas a potenciar el trabajo cultural a nivel barrial, fortaleciendo las competencias, habilidades, enfoques, valores y actitudes que les permitan potenciar líderes y facilitadores.Leer más »Guía para proyectos culturales barriales. 76 páginas. 2009

Estudio Jovenes y Sexualidad . 119 paginas. 2007

Se trata de un estudio publicado el 2007 por el Ministerio de Salud: Estudio Jovenes y Sexualidad. 2007

Considerando que las estrategias de prevención resultan más eficaces si toman en cuenta las particularidades psicológicas, culturales y sociales de los grupos a los que van dirigidas, se hace fundamental la generación de información específica, que permita caracterizar los factores de riesgo y vulnerabilidad de las diferentes PVE y la elaboración participativa de modelos de prevención.Leer más »Estudio Jovenes y Sexualidad . 119 paginas. 2007

Estudio evaluación del sistema Chile Solidario. 51 páginas. 2004

La demanda que el programa Puente y Chile Solidario responde, viene constituida en décadas de gestión principalmente asistencialista, que mide y comprende las políticas sociales, como Puente y Chile Solidarioen clave específicamente “donativa”. La potencia del programa Puente y Chile Solidario en esa dimensión no es menor, pero como indican los datos, no constituye la única, ni la mas significativa o importante.Leer más »Estudio evaluación del sistema Chile Solidario. 51 páginas. 2004

Estudio el juicio ciudadano a las políticas sociales. 87 páginas. 2002

La pregunta por el juicio ciudadano sobre las políticas públicas, es una interrogación respecto al vínculo existente entre la subjetividad popular y el sistema político integrado. En este estudio planteamos que el malestar que expresa la conversación popular obedece a un cuestionamiento a los procedimientos, y a veces hasta los principios, del funcionamiento democrático, ya que en las conversaciones estudiadas se puede establecer un predominio del aspecto instrumental por sobre el comunicativo. Así las aspiraciones expresadas por la subjetividad popular se reúnen en una esperanza: que sean consideradas sus experiencias y opiniones en los procesos ciudadanos que informan, y justifican, las decisiones públicas.Leer más »Estudio el juicio ciudadano a las políticas sociales. 87 páginas. 2002